Zaratustra, era un profeta persa que en el siglo VII fundó la moral, según Nietzsche y además este hombre encarna su idea del "superhombre" ¿pero que significa eso? Pues bien, para explicar esto, Nietzsche en una primera instancia, habla de tres figuras fundamentales del espíritu:-El león, que crea una nueva moral o más bien es amoral, "yo quiero" y mata a Dios porque éste le arrebata su libertad.
-El niño, ser automoral que crea nuevos valores mediante el juego, el niño ocupa su libertad para crear, descubre q ni dios ni el mundo existen y niega el suicidio (que para el león si es opción, al ver que la realidad no tiene sentido), el niño aprovecha este estado, disfruta ese estado, crea un orden pero el sabe q el orden no existe y por lo tanto juega imagina, juega a que la nada es algo, pero momentáneamente, pues deja ir las cosas que inventa como el amor verdadero deja al amado en libertad. Este niño es valiente, es un superhombre que acepta completamente la nada y no se desmorona al contemplar el caos.
Como podemos ver, el camello no tiene nada que ver con el superhombre, sino que es todo lo contrario, pero el león y el niño se acercan más al concepto. El primero, representa la voluntad de poder, que se traduce en la vitalidad y fuerza que tiene el león para resplandecer en todo su fulgor y libertad de expansión y el segundo, la voluntad de verdad, habla de crear una verdad propia, de configurar los valores del modo que nos parezcan validos y nos convengan en la empresa que deseemos emprender.
El superhombre es una especie de ave fénix que en la idea del tiempo cíclico de Nietzsche, renace desde las cenizas para brillar con más fulgor, sin que nada ni nadie lo derribe, eternamente, superándose a si mismo en cada giro, para volar cada vez más alto, por sobre las cabezas de los demás hombres que aterrorizados por su vigorosa, fuerte e imponente presencia, tratarán de derribarlo. Pero el superhombre cumple con su destino, con su propósito, cueste lo que cueste, sin importar las consecuencias él se deja guiar por su instinto, por espíritu superior, se aventura a los peligros, los afronta cara a cara, sin miedo, seguro de si mismo y confiado derribará cualquier obstáculo que se le presente, ya que para él el fin justifica los medios.
Para Nietzsche, todos llevamos un titán en nuestro interior, pero no todos tienen ni el poder ni la voluntad para despertarlo y así elevarse a la calidad e de superhombre, esto marca la diferencia entre unos y otros, Darwin nos hablaría de la selección natural o la ley del más fuerte, pues es esté quien ha de sobrevivir para gobernar al resto.
Un ejemplo clarísimo de superhombre es Napoleón, quién luchó por su empresa hasta el final, con voluntad y fuerza, fue un creador y logró gobernar a casi un continente entero solo con su fuerza interior y la pujanza que esta le brindaba para continuar cada vez más hacia arriba, no por nada la representación clásica de un maniaco es la de un pobre hombre que se cree este emperador...
Otro ejemplo Hitler... si, Hitler, aunque ustedes no lo crean... nadie dijo que el apelativo de "super" del superhombre implicara algo moralmente bueno (y me refiero a la moral cultural, la que como consenso se supone que todos manejamos).
El verdadero superhombre entonces, piensa cada día a cada instante, por que está en constante cambio, en constante renacer y en constante proceso creativo, ya que es él mismo el que fabrica sus valores, aunque sabe que son solo propios y que ninguno más del rebaño lo va a seguir, pero esto no le importa, se enfrenta a sus propios miedos, se desliga de todo lo impuesto, contra todo orden predestinado, es un ser auténtico, es por si mismo su padre y su madre, es el fundador y el forjador de su futuro.
PD1: Mi tío dice que Nietzsche se volvió loco por´que vio los demonios del ser humano.
PD2: Si has podido llegar hasta aquí te tengo una pregunta:
Imagina que vas a emprender un viaje muy largo, pero para el cual no debes llevar casi equipaje, es un viaje como los de antes, en donde solo caminas por el mundo... En tu caminar de pronto, te encuentras con un río que es imposible cruzar a pie, pero resulta que cerca hay un bosque con varios árboles caídos y tienes la suerte de poder hacerte una balsa y cruzar el río, ahora...
¿Te llevarías la balsa al hombro durante lo que queda de tu viaje por si te encuentras con el mismo problema otra vez?
Dime tu respuesta y de ahí te digo que significa ;-)